Gastronomía


Gastronomía coreana


La cocina coreana está compuesta por aromas y sabores únicos. Además de ser altamente nutritiva, también es baja en calorias. Los condimentos incluyen ajo, pasta de pimiento rojo picante coreano, cebolletas, salsa de soja, pasta de alubias fermentadas, jengibre y aceite de sésamo.
Los visitantes no pueden decir realmente que han estado en Corea si no han probado el kimchi. Este plato de acompañamiento está presente en casi todas las comidas y hay más de 200 variedades de kimchi, dependiendo de la región y de los ingredientes empleados.
Los platos más familiares para los paladares occidentales son las galbi (costillas adobadas) y el bulgogi (ternera o cerdo adobados en salsa de soja dulce). Estos dos platos de came se sirven casi siempre en las cenas coreanas. Se cocinan en la misma mesa sobre un fuego de carbón y ninguno es particularmente picante. Otros platos coreanos populares son el bibimbap (una mezcla de arroz, vegetales, huevo y pasta de pimiento rojo picante coreano), el doenjang jiigae (estofado de pasta de soja), los naengmyeon (fideos de alforfón en caldo frío) y el samgyetang (sopa de pollo y ginseng).

Uno de los conceptos claves para entender el arte culinario coreano es la FERMENTACIÓN, cuya finalidad es preservar los alimentos para que puedan ser consumidos por períodos prolongados. Los alimentos fermentados más representativos son el doenjang: pasta de soja, ganjang: salsa de soja al estilo coreano, gochujang: pasta de ají picante, y el jeotgal: fermento salado de pescados o mariscos. Estos alimentos que sirven en general como condimentos y definen el sabor de la cocina familiar o de un restaurante, son sometidos al proceso de fermentación desde varios meses hasta varios años.

Estos son algunos de los platillos de la gastronomía coreana:

Doenjang (Pasta de soja fermentada) & Ganjang (Salsa de soja fermentada)
Gochujang (Pasta de ají picante)
Jeotgal (fermento de pescados o mariscos)
Kimchi
Tteok (pastel de harina de arroz)
Juk (gachas de cereales)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Política

Educación

Religión